Principios fundamentales de la Constitución de la II República Española:
1. El principio de igualdad de los españoles ante la Ley, al proclamar a
España como “una república de trabajadores de toda clase.”
2.
El principio de laicidad, por el que se iba más allá de la mera
separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un ámbito de
total eliminación de la religión de la vida política.
3. El principio de elección y movilidad de todos los cargos públicos, incluido el Jefe del Estado.
4. El principio monocameral, que suponía la eliminación de una segunda
Cámara aristocrática o de estamentos privilegiados y por el cual el
poder legislativo sería ejercido por una sola Cámara.
5. Se
preveía la posibilidad de la realización de una expropiación forzosa de
cualquier tipo de propiedad, a cambio de una indemnización, para
utilización social así como la posibilidad de nacionalizar los servicios
públicos.
6. Amplia declaración de derechos y libertades.
Concedía el voto desde los 23 años con sufragio universal, también
femenino (el sufragio femenino se aplica por primera vez en las
elecciones de 1933).
7. Separación de la Iglesia y el Estado, además del reconocimiento del matrimonio
civil y el divorcio.
!Libertades, libertades!
Fieros golpes de amor,
envueltos en quijadas vociferantes
de anhelos y esperanzas,
de aquellos que dejaron su vida
entre cunetas, paredes, miedos
y columnas de guerra y huida./...clika
1. El principio de igualdad de los españoles ante la Ley, al proclamar a España como “una república de trabajadores de toda clase.”
2. El principio de laicidad, por el que se iba más allá de la mera separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un ámbito de total eliminación de la religión de la vida política.
3. El principio de elección y movilidad de todos los cargos públicos, incluido el Jefe del Estado.
4. El principio monocameral, que suponía la eliminación de una segunda Cámara aristocrática o de estamentos privilegiados y por el cual el poder legislativo sería ejercido por una sola Cámara.
5. Se preveía la posibilidad de la realización de una expropiación forzosa de cualquier tipo de propiedad, a cambio de una indemnización, para utilización social así como la posibilidad de nacionalizar los servicios públicos.
6. Amplia declaración de derechos y libertades. Concedía el voto desde los 23 años con sufragio universal, también femenino (el sufragio femenino se aplica por primera vez en las elecciones de 1933).
7. Separación de la Iglesia y el Estado, además del reconocimiento del matrimonio
!Libertades, libertades!
Fieros golpes de amor,
envueltos en quijadas vociferantes
de anhelos y esperanzas,
de aquellos que dejaron su vida
entre cunetas, paredes, miedos
y columnas de guerra y huida./...clika
No hay comentarios:
Publicar un comentario