miércoles, 23 de diciembre de 2009
Nada sucede de improviso
Nada sucede de improviso,
ni los relojes
dan las horas a deshoras.
No hay misterios
ni torbellinos
que deshilen
las mercenarias apologías
de los voceros de cada día...
...no hay misterios,
solo voluntades,
necesarias voluntades
adictas a la coherencia;
para el discurso de cada día.
Juan Díaz Casares.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Poetas saharauis con Aminetu
El viajero nómada Alí Salem Iselmu
Poetas saharauis con Aminetu
Ahora que muchos se preguntan quién eres, de donde vienes y que es lo que necesitas. Querida Aminetu todos sabemos que eres la luz que ha iluminado el mar de la ignominia y ha levantado la bandera de nuestro destierro.
Querida hermana quiero que sepas que todo tu dolor y sufrimiento es una parte inseparable de la humillación a la que nos han sometido con la complicidad de los poderosos que han trazado un plan para liquidarte y liquidar contigo a tú pueblo.
Hermana, su estrategia es seguir silenciando la paz que nace en tus ojos y termina en tus labios. El monstruo que te expulsó, te infligió el dolor moral y físico; es un personaje llegado de la edad media no es de nuestra época, pertenece a los bárbaros que humillan a su pueblo con la ceremonia del besamanos y suben en un corcel de pura sangre mientras los súbditos rezan en honor a su gloria.
Esos reyes déspotas y sanguinarios conocen tu historia y la de tu pueblo y se amparan en la ley que les otorgan los mercenarios de la política internacional para despreciarte y despreciar contigo la no violencia de tu determinación, quiero que sepas que eres el aliento de quienes queremos la libertad de tu dignidad. No te apagues resiste esta batalla. La batalla de tus ideas terminará matando a los cobardes quienes prefieren vivir negando la razón de tu justicia.
Querida Aminetu desde la distancia del exilio que nos separa, volveremos para derribar la ideología sanguinaria del horror.
Poesiasalvaje
Poetas saharauis con Aminetu
La luz de tus ojos.
Querida hermana quiero que sepas que todo tu dolor y sufrimiento es una parte inseparable de la humillación a la que nos han sometido con la complicidad de los poderosos que han trazado un plan para liquidarte y liquidar contigo a tú pueblo.
Hermana, su estrategia es seguir silenciando la paz que nace en tus ojos y termina en tus labios. El monstruo que te expulsó, te infligió el dolor moral y físico; es un personaje llegado de la edad media no es de nuestra época, pertenece a los bárbaros que humillan a su pueblo con la ceremonia del besamanos y suben en un corcel de pura sangre mientras los súbditos rezan en honor a su gloria.
Esos reyes déspotas y sanguinarios conocen tu historia y la de tu pueblo y se amparan en la ley que les otorgan los mercenarios de la política internacional para despreciarte y despreciar contigo la no violencia de tu determinación, quiero que sepas que eres el aliento de quienes queremos la libertad de tu dignidad. No te apagues resiste esta batalla. La batalla de tus ideas terminará matando a los cobardes quienes prefieren vivir negando la razón de tu justicia.
Querida Aminetu desde la distancia del exilio que nos separa, volveremos para derribar la ideología sanguinaria del horror.
Poesiasalvaje
Musica saharauiموسيقى الصحراوي
martes, 8 de diciembre de 2009
Aminatou Haidar
Sobre tu ego profundo.
!Que placidez acompaña
a tu figura Aminatou¡
Pero eres,
realidad sin muros
en esta selva
de barbaras situaciones.
“España es responsable de todo el sufrimiento del pueblo saharaui jurídica e históricamente.…”clika
“España es responsable de todo el sufrimiento del pueblo saharaui jurídica e históricamente.…”clika
Todos con Aminatou...clika
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La Memoria Histórica
Ellos pasaron
por el episodio nebuloso
de aquellos días,
dejando obligados silencios
y recuerdos para el olvido.
Arañaron con dureza
las jornadas,
para hacer de sus pasos
razones o desaciertos,
dejando sin darse cuenta
la evidencia resistida
en los tumultos diarios
y en los gemidos del Tiempo.
#
Buenos Aires homenajea a los intelectuales gallegos que se exiliaron allí en 1939.
Los últimos del "MASSILIA"
"Esta conmemoración también sirve para recuperar lo que significo la República en aquel momento. Nos agrada que en España se apueste ahora por la recuperación de la memoria histórica", indicó Varela.
por el episodio nebuloso
de aquellos días,
dejando obligados silencios
y recuerdos para el olvido.
Arañaron con dureza
las jornadas,
para hacer de sus pasos
razones o desaciertos,
dejando sin darse cuenta
la evidencia resistida
en los tumultos diarios
y en los gemidos del Tiempo.
#
Buenos Aires homenajea a los intelectuales gallegos que se exiliaron allí en 1939.
Los últimos del "MASSILIA"
"Esta conmemoración también sirve para recuperar lo que significo la República en aquel momento. Nos agrada que en España se apueste ahora por la recuperación de la memoria histórica", indicó Varela.
lunes, 9 de noviembre de 2009
DÍA CONTRA EL MURO DE PALESTINA
NO PODRÁN
Podrán quemar el desierto,
secar los ríos,
arrasar las estrellas.
Podrán.
Pero jamás extinguirán el iris de los niños,
el vientre mojado de mi madre,
el espermatozoide impuro de mi padre.
Podrán apagar el sol,
cubrir con muros el horizonte.
Podrán.
Pero jamás trituraran mis piedras,
ni mis huesos,
ni mi sombra.
Podrán quemar mi camisa
y mis sandalias
y mis pestañas
y mi palabra.
Podrán.
Pero jamás borrarán Palestina.
No podrán
Plataforma Andalucia con Palestina
Musica tradicional Palestina

A los veinte años del derribo de muro de Berlín (9-IX-09)
Podrán quemar el desierto,
secar los ríos,
arrasar las estrellas.
Podrán.
Pero jamás extinguirán el iris de los niños,
el vientre mojado de mi madre,
el espermatozoide impuro de mi padre.
Podrán apagar el sol,
cubrir con muros el horizonte.
Podrán.
Pero jamás trituraran mis piedras,
ni mis huesos,
ni mi sombra.
Podrán quemar mi camisa
y mis sandalias
y mis pestañas
y mi palabra.
Podrán.
Pero jamás borrarán Palestina.
No podrán
Plataforma Andalucia con Palestina
Musica tradicional Palestina

A los veinte años del derribo de muro de Berlín (9-IX-09)
viernes, 6 de noviembre de 2009
Atardecer de Otoño
El IES Estela Ibérica, la Granja Soldevila y las melias otoñales
Avanza la tarde y nos deja,
una melancolía sin límite
que ahonda el trinar
de los pájaros en su retirada...
...atardecer de Otoño
que avanzas con la perenne diatriba
de este vivir que pasa dejando
montones de anhelos incumplidos.
Tiempo de Otoño...
...caen las hojas
que el viento
sentencia y en su
huida,
arrastran un símil
de tristeza evasiva.
Juan Díaz Casares.
melia azedarach ------------------------------------------:
Los arboles en las calles de Barcelona
jueves, 29 de octubre de 2009
Hay almas que tienen. Federico Garcia Lorca (mis poetas)
Hay almas que tienen
azules luceros,
mañanas marchitas
entre hojas del tiempo,
y castos rincones
que guardan un viejo
rumor de nostalgias
y sueños.
Otras almas tienenazules luceros,
mañanas marchitas
entre hojas del tiempo,
y castos rincones
que guardan un viejo
rumor de nostalgias
y sueños.
dolientes espectros
de pasiones. Frutas
con gusanos. Ecos
de una voz quemada
que viene de lejos
como una corriente
de sombra. Recuerdos
vacíos de llanto
y migajas de besos.
Mi alma está madura
hace mucho tiempo,
y se desmorona
turbia de misterio.
Piedras juveniles
roídas de ensueño
caen sobre las aguas
de mis pensamientos.
Cada piedra dice:
"¡Dios está muy lejos!"
jueves, 22 de octubre de 2009
Y vendrán nuevos días.
No los parará ni el trino
del gorrión perseguido,
ni la esquina
que adolece de una espera,
ni el desconsuelo de los niños
con sus sueños humillados.
No los parará ni el trino
del gorrión perseguido,
ni la esquina
que adolece de una espera,
ni el desconsuelo de los niños
con sus sueños humillados.
Llegarán esos días y, traerán
ecos de razones fecundadas
que librarán a las palabras
de extraños lamentos y sombras
y, así, dejarán perdurables
ecos de razones fecundadas
que librarán a las palabras
de extraños lamentos y sombras
y, así, dejarán perdurables
discursos al viento,
desfogando, su lírica combatiente.
desfogando, su lírica combatiente.
Llegarán inevitables días
de reconstruidas voces y palabras,
para la luz necesaria.
de reconstruidas voces y palabras,
para la luz necesaria.
JDC
... De mi humana presencia
Membrillos para los dias de Otoño

jueves, 8 de octubre de 2009
Homenatge als represialiats polítics
"Poètiques de resistència, somnis de llibertat”, al Palau Sant Jordi
El 14 d'octubre, a les 21 h, acompanya Joan Manuel Serrat, Lluís Homar i Carme Sansa, entre molts d'altres, en aquest homenatge als represaliats.
"Poètiques de resistència, somnis de llibertat" és un homenatge als homes i dones que van lluitar contra la dictadura franquista, per la democràcia i els drets nacionals de Catalunya. Moltes d'aquestes persones van haver de pagar un preu molt alt per mantenir-se fidel als seus ideals.
Carme Sansa, Lluís Homar, Juan Diego, Juan Echanove, Julieta Serrano, Mercè Sampietro, Joan Manuel Serrat, Francesc Pi de la Serra i l'Orfeó Català ens recordaran alguns dels poemes i les cançons que van convertir-se en els lemes i himnes de tota una generació.
L'acte és gratuït. Només cal que portis impresa la teva invitació digital i que confirmis la teva assistència a eugeniapm@gencat.cat o al telèfon 935 519 204.
A partir de les 20.00 h. hi haurà un servei d'autobusos gratuït de Pl. Espanya al Palau Sant Jordi.
Carme Sansa, Lluís Homar, Juan Diego, Juan Echanove, Julieta Serrano, Mercè Sampietro, Joan Manuel Serrat, Francesc Pi de la Serra i l'Orfeó Català ens recordaran alguns dels poemes i les cançons que van convertir-se en els lemes i himnes de tota una generació.
L'acte és gratuït. Només cal que portis impresa la teva invitació digital i que confirmis la teva assistència a eugeniapm@gencat.cat o al telèfon 935 519 204.
A partir de les 20.00 h. hi haurà un servei d'autobusos gratuït de Pl. Espanya al Palau Sant Jordi.
Descarrega't la teva invitació digital
Dc 14-10-2009 21:00
Dc 14-10-2009 23:00
Palau Sant Jordi
Palau Sant Jordi
A partir de les 20.00 h. hi haurà un servei d'autobusos gratuït de Pl. Espanya al Palau Sant Jordi.
935519204
http://memorialdemocratic.gencat.cat
jueves, 17 de septiembre de 2009
El fuego imprescindible
Fue la luz
que agitó las sombras
en paredes y techos
de las cavernas primitivas...
...El fuego necesario.
Era hechizo protector
de fieras y elementos,
en las largas y duras noches
de los inviernos milenarios.
Estaba allí, dominado
por las manos de los seres
con memoria del tiempo.
¡Cuantas horas de susurros
madurando su inercia creativa,
pasaron los humanos
envueltos en el calor
y en las deformaciones
sin límite, de la luz y el resplandor
de los troncos conseguidos¡...
...Fueron momentos misteriosos
y así surgieron los mitos
y se crearon los útiles
que maduraron
leyendas y labores.
¡Que magia de energía conducida,
en las razones sin tregua
del dominio humano¡...
...Pura sentencia genética
impresa en la memoria
de lo que fuimos,
desde el principio
del gran cataclismo. #
E 
Pintura de Roser Muntañola para el cartapacio Foc del Grup Art y Col-lectiu d'Artistes de Sta. Perpètua...clika

Artistas elaboradores del cartapacio del Foc...clika

"Aquets recull és una mostra de la maduració personal i col-lectiva de les obres dels artistes locals, així com una suma d'esforços entre l'Ajuntament i el teixit cultural, amb l'ojectiu d'oferir i compartir el projecte cultural del nostre poble. Josep Altayó i Morral juliol 1996 ...clika en la imagen.
El Cartapacio El Foc del Grup Art y Col-lectiu d'Artistes de Sta. Perpètua se puede ver en la Bliblioteca Municipal de Sta. Perpètua de Mogoda
El Cartapacio El Foc del Grup Art y Col-lectiu d'Artistes de Sta. Perpètua se puede ver en la Bliblioteca Municipal de Sta. Perpètua de Mogoda
Johanna Cáceres
miércoles, 2 de septiembre de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
Si me ausento de ti
Si me ausento de ti…
…ya no hay hora,
ni sonido,
ni tu figura
por los espacios
de la casa.
Si me ausento de ti…
…¿qué verán mis ojos
cuando llegue la mañana...
…y avance el nuevo día
entregando mi desorden
al espacio insulso?
Si me ausento de ti…
…¿que infinito
de fracasos conmovidos
se acercarán
al crepúsculo
de mi voz desesperada?
Juan Díaz Casares.
sábado, 13 de junio de 2009
Desde siempre

Montes, pueblos
y ciudades...
...Granada en la lejanía.
Valles, ríos
y oquedades...
...Granada en la lejanía.
Lejana y alta, en la luz
de su armonía...
...Granada en la lejanía.
La ciudad
de mi luz primera,
de mis primeros pasos
y, siempre,
entre ella y, yo,
las circunstancias,
el Tiempo,
y, la Geografía.
Juan Díaz Casares.
Tragaluz

miércoles, 27 de mayo de 2009
Tarde de Mayo
La tarde deja caer
agudas somnolencias
de hiedra taciturna
...y los cipreses,
su aroma caliente
sobre la boca de mi mente.
!Ay, tarde
divina y presente¡
¿Que pretendo
arrojando multitud
de pensamientos sin cauce
sobre los surcos del huerto?
Tarde de Mayo,
que escondes en tu hermosura,
mi destino y tu presencia...
...!Deja un por si acaso
de esperanza a mi tristeza!
Juan Díaz Casares.
lunes, 18 de mayo de 2009
Mario Benedetti y J.Manel Serrat (mis poetas)


Una mujer desnuda y en lo oscuro
Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.
Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.
sábado, 9 de mayo de 2009
Delirio del incrédulo (María Zambrano, mis poetas)

Bajo la flor, la rama
sobre la flor, la estrella
bajo la estrella, el viento;
¿Y más allá?
Más allá ¿no recuerdas?, sólo la nada
la nada, óyelo bien, mi alma,
duérmete, aduérmete en la nada.
Si pudiera, pero hundirme.
Bajo la flor, la rama...
Ceniza de aquel fuego, oquedad, agua espesa
y amarga, el llanto hecho sudor
la sangre que en su huida se lleva la palabra
y la carga vacía de un corazón sin marcha.
Bajo la flor, la rama...
De verdad ¿es que no hay nada?
Hay la nada.
La nada, óyelo bien, mi alma.
duérmete, aduérmete en la nada.
Y que no lo recuerdes. Era tu gloria.
Bajo la flor, la rama...
Más allá del recuerdo, en el olvido,
escucha en el soplo de tu aliento.
Mira en tu pupila misma dentro
en ese fuego que te abrasa, luz y agua.
Bajo la flor, la rama...
Mas no puedo, no puedo.
Ojos y oídos son ventanas.
Perdido entre mí mismo
no puedo buscar nada
no llego hasta la Nada.
Bajo la flor, la rama
sobre la flor, la estrella
bajo la estrella, el viento
¿Y más allá?
Más allá ¿no recuerdas?,
sólo la nada.
María Zambrano
fundación
Premio Cervantes discurso
miércoles, 29 de abril de 2009
Josep Navarro en Santiga
Ante la muerte del amigo:
A principios de los años ochenta, la iglesia y la casa rectoría de Santiga quedaron solas después de la muerte de Melitón, la ultima persona que vivió en la rectoría teniendo a su cuidado la ermita.
El paso del tiempo había dejado en situación precaria el estado de conservación de todo el conjunto monumental.
El Grup pro Arquelogia i Historia de Sta. Perpètua al que pertenecía Josep, sensibilizados por la situación de soledad y abandono en el que quedaba Santiga, el Castell se encontraba deshabitado y sin uso, actuaron en consecuencia y con permiso del Arzobispado de Barcelona rehabilitaron la rectoría y llevaron a cabo arreglos de emergencia en la ermita.
Los trabajos de rehabilitación del Grup pro Arqueologia, dejaron al descubierto bajo la rectoría parte del orígen romano del entorno y piezas y objetos varios, cerámicas y útiles, con los que se montó un pequeño museo en los bajos de la rectoría y se organizó unas jornadas de puertas abiertas para mostrar la rehabilitación y lo encontrado.
Josep Navarro, su compañera Teresa y sus hijos, fueron a vivir a la rectoría convirtiéndose Josep en un referente de Santiga.
Con fecha de esos días 11 de Setiembre del 1983 escribí este poema al amigo Josep, en el que destaco el hecho en sí de ir a vivir a Santiga y su trascendencia con lo anteriormente expuesto.
Josep Navarro en Santiga
Tus pasos sobre las piedras,
reconstruyen el silencio
de la arquitectura hundida
donde tu casa has montado.
Tu amor
por el transcurso humano,
sus huellas, ya en piedras
que recobras a la luz
o en objetos
de utilidad remota
con los que el hombre
ha forjado su cultura.
La luz
de tu enjuta entrega,
a la piedra, a la tumba,
a la arcilla trabajada,
presentes que recobras
de otras manos de hace siglos,
que tan cerca con esos trozos,
su deseo de forma nos entregas.
Juan Díaz Casares.

Grup ART...pintura, diseño, fotografía, poesía, relatos. Año 1991 Sta. Perpétua.
miércoles, 22 de abril de 2009
Disyuntiva
¿Por qué mantener el interrogante perpetuo
sobre las imprecisas metáforas?
¿O un silencio de vientos ausentes
que dejen sin discursos los ritmos del día?
O acaso lo absurdo
¿Es esperar sin demora la vieja Utopía?
¿O un ejército de soluciones y disciplinas?
¡Ay!
"Lo locuaz, cuerdo y sensato"...
es ser capaces de abrir la senda;
para abrigar por si acaso; la fiel Filosofía.
O, ¡Preferís! Acaso,
la constancia de las horas macilentas
sobre los cuerpos, tiempo a tiempo,
sin virar el viejo Oriente
hacia una nueva herejía...
Remover esperanzas
¡Que aun quedan palabras
a los discursos del día!
JDC.
para abrigar por si acaso; la fiel Filosofía.
O, ¡Preferís! Acaso,
la constancia de las horas macilentas
sobre los cuerpos, tiempo a tiempo,
sin virar el viejo Oriente
hacia una nueva herejía...
Remover esperanzas
¡Que aun quedan palabras
a los discursos del día!
JDC.
... De mi humana presencia.
jueves, 16 de abril de 2009
¿Quizá fue efímero?...

Para qué inquietarse
recuperando nombres,
ni siquiera latitudes.
Todo lo pasado,
dejó sonidos y senderos
cargados de espejismos.
La memoria retiene,
lo que cada día
se tornó en lujuriosas
vivencias sin sentido.
El Tiempo se nos va…
Y, apenas queda un sueño
cargado de tumultos pasajeros.
JDC.
De mi humana presencia
miércoles, 1 de abril de 2009
La tierra alborotada

La tierra,
en silencio y poderosa,
toda simiente nos vuelve
en luz de color y forma.
Es la esperanza
de la Primavera
que transforma
montañas y valles.
(Corazones de rendida presencia)
Primavera del olor y la flor.
Crece... ¡Crece!
Que aún quiero
aprender de tu silencio
...la constancia y el amor.
Juan Díaz Casares.
sábado, 7 de marzo de 2009
Recuerdo aquellos años

AGUSTINA...por muchos años!!!
Lo más sencillo era,
tu voz en la mañana.
Ondas que circundaban
los espacios de la casa
en nuestro tiempo.
Lo más alegre eran,
tus ojos
a la luz de los azules cielos
y los verdes terrenales.
Tú eras presencia
asiéndote a lo voluble
de nuestras poseciones,
casa, mesa, lecho
y sudor de madrugada.
Todo era,
hacer de lo poco,
armonía,
sentido fiel
a los tiempos que vivíamos.
Eramos
tú, yo y los hijos
que empujaban
por ocupar
su derecho y su presencia.JDC.
... De mi humana presencia
Juan Díaz Casares.
Juan Díaz Casares.
domingo, 22 de febrero de 2009
Murió el poeta lejos del hogar...


Tan solo
un corazón desnudo
de ráfagas
y escalofríos.
Hubo por estas tierras,
senderos
abiertos a la esperanza.
De esperas
y sacrificios...
...La noche
se derrumbó al alba.

A. Machado



...Eloy Díaz mi padre, capitán del ejercito de la República, en el campo de concentración en Francia, año 1939. La familia que le acompaña y le hizo la fotografía, eran enlaces de la Cruz Roja Francesa.
viernes, 13 de febrero de 2009
Arrimados a las horas

Arrimados con las horas,
el amor es inmenso...
de exuberante agua fresca.
(Cigüeñas y palomas,
revolotean un campo
imaginario).
Cercándonos, un laberinto de
bofetadas y rostros oscuros,
con la suciedad de su odio oculto...
… Pero arrimando la esperanza,
las caras de todos los días,
mujeres y hombres de madrugada.
(Cigüeñas y palomas,
revolotean un campo
de voces y esperanzas).
Juan Díaz Casares.
jueves, 5 de febrero de 2009
Que no, que nunca, nunca (Pablo Neruda, mis poetas)

Que no maten los malos
a los buenos,
ni tampoco los buenos
a los malos.
Soy un poeta sin ningún
precepto, pero digo
sin lástima y sin pena :
no hay asesino bueno
en mi concepto.
Sólo el que mata
es la categoría que
dejo fuera de mi
sentimiento.
No llevemos al pueblo
a la agonía,
condenado a la sangre
y al lamento.
Y contra eso está mi poesía,
que va por todas partes,
como el viento.
Pablo Neruda
RECORDANDO A PABLO NERUDA
jueves, 29 de enero de 2009
Lo que yo sé, se fundió con el Tiempo y sus distancias imperdurables

Lo que yo sé
Poetas, amigos…
...la Belleza ,
en silencio se retira
aguardando entre rendijas
de luz y esperanza,
recorriendo los campos,
y el calor de las casas.
Poetas...!Poetas¡
El llanto
aún desgarra corazones
y mil casas,
con silencios que se clavan
en paredes y en las almas.
Poetas...lo que yo sé,
se fundió en el Tiempo
y sus distancias imperdurables...
...el reguero que las voces abre,
el olvido lo aprovecha,
y quedan sobre los montes
batallones de tristeza.
Juan Díaz Casares.
jueves, 22 de enero de 2009
Los mercaderes del Templo

!Que salida sin refugio
entre soledades,
donde cuerpos deshojados
se abren a un gris muy cierto!
Los gritos, son lapidarios
y estremecen lo dispuesto;
ya que aún, imperan los reclamos
a nuestras ilusiones y sueños,
de esos viejos, anacrónicos,
mercaderes del Templo.#
Juan Díaz Casares.
miércoles, 14 de enero de 2009
El silencio de la tarde
viernes, 9 de enero de 2009
¿Y A QUE HE VENIDO YO? (León Felipe mis poetas)

¡Ah, sí!
He venido a ver el pájaro en la jaula
y al juez metiendo prisa con su vara
a los que construyen rejas,
a los que construyen cerrojos,
a los que construyen alambradas
y a los que pegan vidrios verdes en lo alto de las
gruesas tapias.
Pero he venido también a ver a los que tejen cables
y maromas largas,
a los que rompen los rosarios y los empalman después
unos con otros para que no se muerda la cola la
plegaria...
y a los que construyen canales
y a los que construyen escalas
y a los que tiran en las sombras sondas como las
arañas,
sondas profundas y delgadas
hechas con una secreción carnal metafísica y amarga,
a la que para entenderse de algún modo...
los hombres por ahora llaman lágrimas.
(El poeta es el representante de Dios en la tierra
tiene la sublime misión de cantar el amor y la justicia
y de maldecir la violencia y la guerra.)
León Felipe un poeta de Tábara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)